4 de marzo de 2013

De raíces y fronteras: sonoridades jarochas afromexicanas en Estados Unidos V

Hemos llegado a la entrega final del capítulo "De raíces y fronteras: sonoridades jarochas afromexicanas en Estados Unidos" contenido en el libro La migración y sus efectos en la cultura, editado por CONACULTA en su colección Intersecciones y publicado en junio de 2012.

En las conclusiones cerramos este recorrido circular, este circuito migratorio que recoge identidades en construcción y deconstrucción constantes...

De lo negro a lo blanco y de regreso, de éste y de aqul lado del border, la música funge como autopista de lo propio enriquecido, mutable. Y sí: Ellos están aquí, nosotros estamos allá.
______________________________________________________


De raíces y fronteras: sonoridades jarochas afromexicanas en Estados Unidos 
Ishtar Cardona 
(Quinta y final de cinco partes)
  
Conclusiones

Del referente local al signo global. Del recuerdo de un golpe de jarana al acto de un festival World Music, pasando por la celebración de fandangos fronterizos, el diálogo se establece para que la música, como para tantos otros gestos de la cultura veracruzana, recorra el camino de este puente circular. Y lo jarocho, recreado en otros contextos, cultivado también ya por otras manos que le han metido mano a la maleta, pasa a ser jarochilango, jarotijuano, jaroguajaco, jarochicano… Porque ya no es solamente el salido de los Tuxtlas, de Sotavento, del Istmo, del Puerto -y de Xalapa, y de Zongolica- el que rasguea un mosquito en sol. Se lo intercambian con otros que no salieron del mismo lugar, pero que por otras razones, o no, arribaron al mismo destino, aunque sea por un momento. Otros que llegaron antes, o que llegaron poco después. Y que también comparten lo que traen en sus propias maletas para poder platicar, para darse el chance de encontrarse. Y de reencontrarse con raíces lejanas.
 




Estos encuentros van rompiendo las barreras de lo nacional y de las identidades estancadas. Entre Veracruz y Los Angeles no hay escala necesaria en el DF. A veces sí, pero el son jarocho ya no tiene la vista puesta de forma unívoca en el centro del país. Y a veces se desvía a Oaxaca, a Guerrero, o se toma un respiro en Mexicali antes de llegar a Chicago, a Nueva York, a San Francisco. El puente recorre, ese sí, por encima de las mallas metálicas y de los centros políticos. La música viajera descubre que entre lo mexicano y lo "americano" también se asoma la otra América, la del cajón y el tres, la de la artesa y el arpa grande, el clarinete y el sax, el cavaquinho y el güiro. Además, en esa América también hay cabida para el oud y la kora, el tambor batá y el cajón..

En esta circularidad que cada uno ha recorrido nos encontramos allá pudiendo habernos encontrado acá, de este lado. Y nos ligamos a otras raíces que de este lado ni soñábamos. Probamos totopo y corundas sin haberlos conocido en casa. Nos enteramos que el bubú es muy cómodo para el calor, aunque no nos atrevamos todavía a ponernos uno. Que siguen sin gustarnos las verduras, aunque los amigos vietnamitas inviten a cada rato, que preferimos la Sol a la Barena (o no...), que el sancocho no nos es del todo extraño. Que aunque sigamos buscando a nuestros semejantes más semejantes, hay cosas no tan malas del otro lado de la calle. Aprendemos a evaluarnos de forma distinta. El miedo a lo otro sigue existiendo, pero el otro se vuelve algo ubicuo, universal, a lo que nosotros mismos pertenecemos. También se rompen para reafirmarse diferentemente las barreras de lo que consideramos propio.

La mirada del migrante cambia, y la de quienes lo miran también. Se ajusta. No es posible guardar la misma graduación en lentes que miran a escalas alternadas. La voz con la que se narra, con la que se canta, también. La voz con la que nos cantamos. Nos estamos diciendo tantas cosas… Sí, tantas cosas que se han dicho, que nos hemos dicho sobre la migración. Ya no estamos en el cuento del “Irás y no volverás”. Han cambiado las perspectivas desde las que miramos a los que se van, a los que regresan, a los que tienen un pie de un lado y el otro más allá del border. Se regresa, en eco, en imágen, el barco cargado de mercadería: acentos, sonidos, luces distintas. Ya sabemos que en términos simbólicos el viaje no termina.

Y ahora no puede ser de otra forma. Bien dijo Tomás Ybarra: Ellos están aquí, nosotros estamos allá.


Bibliografía

Cardona, Ishtar, “Los actores culturales entre la tentación comunitaria y el mercado global: El resurgimiento del Son Jarocho” en Arizpe (Coordinadora), Retos culturales de México frente a la globalización, México, LIX Legislatura – Miguel Ángel Porrúa, 2006, 627 pp.

Cruz Bárcena, Arturo, “Andrés Huesca, el hombre arpa, es rescatado del baúl del olvido”, La Jornada, 11 de septiembre de 2007.
http://www.jornada.unam.mx/2007/09/11/index.php?section=espectaculos&article=a08n1esp

Estival, Jean-Pierre. “Musiques traditionnelles: une aproche du paysage français” en La musique et le monde. Internationale de l’Imaginaire, No. 4. Babel, Maison des Cultures du Monde, París, Actes Sud, 1995.

Figueroa Hernández, Rafael, Son jarocho. Guía Histórico-Musical, Xalapa, PACMYC-CONACULTA, 2000, pp. 24

García Díaz, Bernardo, Guadarrama Olivera, Horacio, 15 años por la cultura en Veracruz IVEC (1987-2002), Xalapa, Gobierno del Estado de Veracruz-Llave / Instituto Veracruzano de Cultura, 2004.

Gonzalez, Martha, ¿Irás y no volverás? O “estás que te vas y te vas, y te vas. . . .” en la página web del Observatorio Cultural Veracruz, 19 de julio de 2010,
http://observatorioculturalveracruz.blogspot.com/2010/07/iras-y-no-volveras-o-estas-que-te-vas-y.html

Hobsbawn, Eric, Ranger, Terence (ed.) The invention of tradition. Cambridge University Press, 1992, 322 pp.

Johnson, Catalina Maria, ¡Jarochicago!, Vivelo hoy, página electrónica, http://www.vivelohoy.com/entretenimiento/8069486/%C2%A1jarochicago

Loza, Steven Joseph, Barrio rhythm: Mexican American music in Los Angeles, The University of Illinois Press, 1993, pp. 331
Pérez Montfort, Ricardo, Expresiones nacionales y estereotipos culturales en México. Siglos XIX y XX. Diez ensayos. México, CIESAS (Publicaciones de la Casa Chata), 2007, pp. 321

Pascoe, Juan, La Mona, 2ª. Edición, Xalapa, Universidad Veracruzana, 2003, pp. 111

Rinaudo, Christian, Mestizaje y diferencias en la ciudad y puerto de Veracruz, boletín electrónico CIESAS – Golfo, año 2, número 11, Agosto – Octubre 2009. http://www.ciesas-golfo.edu.mx/boletin/1-11/contenido/editorial.html

Weil, Eric. “Tradition et traditionalisme” en Essais et Conférences, Vol. 2. París, Plon, 1971.

Recursos en línea

http://www.conjuntojardin.com/thegroup/about/
http://www.angelfire.com/folk/tenocelomeh/news.html
http://www.sonjarocho.com/#!
http://www.folkworks.org/index2.php?option=com_content&task=emailform&id=98
http://www.myspace.com/sondelvalle/blog/308659229
http://www.kickstarter.com/projects/1110146892/el-afrojarocho-the-return-of-the-conga

No hay comentarios: